Sabrina Serer

¡Hola! 👋 Soy Sabrina, apasionada por construir un futuro mejor para todas las generaciones venideras. Para mí, ser buena profesional va de la mano de ser una buena persona. Mi objetivo es compartir conocimientos y experiencias, contribuyendo así a mejorar la gestión pública desde cualquier rol que ocupemos. Sueño con un futuro mejor para nuestros niños y jóvenes, construyendo paso a paso una Argentina más próspera y justa para todos.


Sobre mí

Soy contadora graduada de la UBA y Especialista en Administración Financiera del Sector Público por la UNCO. Actualmente, estoy cursando la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Siglo XXI y un Máster en Análisis Político en la Universitat Oberta de Catalunya.

En mi labor profesional, soy referente provincial del Presupuesto Orientado a Resultados (PoR) del Gobierno de la Provincia del Neuquén. Además, represento a la provincia en la Comisión de Planificación, Evaluación y Calidad de las Políticas Públicas del CoFeFuP, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.
Sabrina Serer

Diseño y monitoreo de las políticas públicas en el marco de la gestión para resultados


El propósito de este libro es contribuir a la formulación y monitoreo de las políticas públicas desde el Presupuesto en el Marco de la Gestión para Resultados (GpR). Está dirigido a funcionarios/as públicos, técnicos/as, alumnos/as del posgrado y/o todas aquellas personas interesadas en la temática.
Un eficiente sistema de monitoreo permite poner a disposición de los decisores políticos, mandos alto y medios, un instrumento metodológico para la toma de decisiones en base a evidencia, fundamentado en los principios de transparencia en la gestión, eficacia y eficiencia en materia de asignación de recursos públicos con el fin de contribuir a fortalecer la distribución igualitaria de los mismos y garantizar el acceso colectivo a los servicios brindados por el estado con el fin de contribuir a una mejor calidad de vida.

Trabajando por la excelencia y el desarrollo del país 🌟


Sabrina Serer

Estoy feliz de anunciar que me he sumado a EVALUAR, una ONG argentina que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de las políticas públicas y programas sociales a través de la evaluación rigurosa y el uso de evidencia. Ser parte de este equipo es un honor y una gran responsabilidad, ya que compartimos la visión de un país más justo, eficiente y desarrollado. 💪🇦🇷

Leer más...

EVALUAR se dedica a analizar el impacto de las intervenciones públicas y privadas, promoviendo la toma de decisiones basada en datos concretos. Su trabajo no solo contribuye a optimizar recursos, sino también a garantizar que las políticas lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan. Esta misión es fundamental para construir una sociedad más equitativa y sostenible. 📊✨

Uno de los pilares de EVALUAR es fomentar la cultura evaluativa, es decir, impulsar la importancia de medir y analizar los resultados de las acciones que se llevan adelante. Esto no solo mejora la gestión pública, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones. Como parte de este equipo, me comprometo a aportar mi granito de arena para seguir promoviendo estos valores. 🌱💡

Además, EVALUAR no solo realiza investigaciones, sino que también capacita a organizaciones y actores clave en metodologías de evaluación. Este enfoque integral permite que más personas e instituciones se sumen a esta causa, multiplicando el impacto positivo en nuestra sociedad. 🎓🤝

Estoy emocionada de ser parte de esta iniciativa y de colaborar en la construcción de un futuro mejor para todos los argentinos. Juntos, seguiremos trabajando por la excelencia y el desarrollo de nuestro país. ¡Gracias, EVALUAR, por permitirme ser parte de este gran proyecto! 🙏✨

#Evaluar #PolíticasPúblicas #DesarrolloSocial #SabrinaSerer #Argentina #GpR



🔹 Planificación y gestión en salud: herramientas para transformar la práctica


Sabrina Serer

En el marco del Seminario “Planificación y Dirección Estratégica. Gestión por Resultados” de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), abordamos herramientas fundamentales para mejorar la planificación y la gestión en salud.

Leer más...

📌 Planificación y Evaluación en la Gestión Pública En este espacio trabajamos sobre cómo diseñar e implementar planes estratégicos efectivos, incorporando herramientas de evaluación que permitan medir el impacto de las decisiones en el ámbito sanitario. La gestión basada en evidencia es clave para optimizar recursos y mejorar los resultados en salud.

📌 Implementación de la Gestión por Resultados (GpR) Aquí profundizamos en la ejecución y monitoreo de estrategias en salud, con un enfoque práctico en la toma de decisiones basada en datos, el control de gestión y la mejora continua. Analizamos casos reales y metodologías que facilitan la implementación de políticas públicas más eficientes.

Además, quiero invitarlos a conocer la nueva carrera de posgrado “Especialización en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud”, que se dictará desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo. Esta especialización, dirigida por el Mg. Martín Regueiro, busca fortalecer la formación de profesionales en la gestión del sistema de salud, brindando herramientas clave para la toma de decisiones estratégicas y la dirección eficiente de instituciones sanitarias.

Este seminario y la nueva especialización están dirigidos a profesionales de la salud, administradores y responsables de políticas públicas que buscan fortalecer sus capacidades en planificación y gestión. ¡Los invito a sumarse a esta propuesta de formación en la UNCo y a seguir construyendo juntos un sistema de salud más eficiente y equitativo! ¡Los espero!



LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE PRIMERA INFANCIA EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN (2018 – 2020)


Sabrina Serer

El objetivo principal del presente trabajo es resaltar; mediante el relevamiento y análisis parcial de las políticas públicas actuales; la necesidad de diseñar políticas públicas transversales de primera infancia con un enfoque sistémico comprensivo y desarrollar un modelo de gestión orientado a resultados, para garantizar la eficiencia del gasto público en la administración pública provincial.

Leer más...

Los objetivos específicos que se desarrollaron en el presente trabajo, son los siguientes: Relevar y analizar información de las políticas públicas de primera infancia, para sensibilizar y poner en conocimiento a los tomadores de decisión, sobre la necesidad de elaborar en forma coordinada e integrada políticas públicas transversales, que se visibilicen en un presupuesto provincial orientado a resultados. Sensibilizar y dar a conocer a los mandos medios y operativos de la provincia, acerca de la responsabilidad con respecto a la implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de primera infancia orientadas a resultados diseñadas transversalmente.

Fortalecer las capacidades institucionales provinciales para el diseño estratégico de políticas públicas con un enfoque sistémico comprensivo de primera infancia orientadas a resultados. Promover la capacitación sobre la reingeniería de los procesos para el logro efectivo de la implementación de políticas públicas transversales de primera infancia en la provincia de Neuquén. Sensibilizar a los funcionarios públicos de la provincia acerca de las ventajas que brinda la capacitación referida a la elaboración del presupuesto provincial orientado a resultados destacando la viabilidad de una nueva forma de presupuestar enfocada en los principios de eficacia, eficiencia, efectividad y calidad del gasto público.



El nuevo rol del profesional en Ciencias Económicas: planificación estratégica presupuestaria


Sabrina Serer

Pensarnos como ciudadanos a 10, 15 o 20 años puede parecer casi imposible, especialmente si consideramos el contexto en el que vivimos como argentinos/as. Somos un ejemplo claro de capacidad de adaptación y superación. Sin embargo, contamos con herramientas técnicas y políticas que podrían ayudarnos a reducir la incertidumbre socioeconómica.

Leer más...

La planificación estratégica es esencial para trazar una hoja de ruta desde una perspectiva técnica y política. Además, la gestión presupuestaria y financiera es el motor que convierte esas ideas en acción. Por eso, al planificar, no solo debemos enfocarnos en las acciones a ejecutar, sino también en los insumos necesarios (bienes de consumo, de capital y servicios) para concretar el plan. De otro modo, la planificación por sí sola se convierte en una simple “expresión de deseo”. Por lo tanto, es crucial fortalecer el trabajo en equipo dentro de los ministerios, ya que la desconexión entre la planificación y las necesidades presupuestarias sigue siendo un desafío importante.

Transformar la cultura institucional en torno al presupuesto es indispensable para que los resultados se materialicen y respondan a las metas trazadas. Mi propósito principal es fortalecer la colaboración interdisciplinaria entre quienes planifican y quienes gestionan los recursos administrativos, trabajando juntos para lograr previsibilidad y eficiencia en el uso de los recursos provinciales.

Este trabajo demanda profesionales formados/as en múltiples áreas, pero, sobre todo, con habilidades como empatía, escucha activa, experiencia y criterio para desarrollar herramientas técnicas presupuestarias que sean amigables y fáciles de aplicar. Formarnos en habilidades blandas como profesionales de Ciencias Económicas es el desafío que debemos asumir. Así podremos crear herramientas flexibles y adaptadas a las necesidades específicas de cada ministerio. Para ello, es fundamental salir de los escritorios y realizar diagnósticos que reflejen las realidades regionales.

La planificación estratégica también es la base para diseñar un sistema de seguimiento y monitoreo de políticas públicas. Este debe incluir indicadores y metas que permitan evaluar tanto la planificación en territorio como los aspectos presupuestarios, asegurando que los bienes y servicios generados por los programas sean eficientes y optimicen los recursos públicos. Además, el monitoreo de las políticas públicas nos da la posibilidad de medir resultados, identificar desvíos y mejorar continuamente los procesos y el plan de acción.

Estoy convencida de que el rol del profesional en Ciencias Económicas es clave para alcanzar los objetivos esperados y aportar valor público en la implementación de políticas públicas. Ya no somos solo generadores de datos duros: somos actores fundamentales para que los resultados se materialicen en los distintos ministerios. Nuestra responsabilidad es ofrecer herramientas que aporten previsibilidad al gasto y hagan un uso eficiente de los recursos públicos, con una visión integral y comprensiva del contexto ministerial al que pertenecemos.




Sabrina Serer

Empezá el año con todo y tu presupuesto alineado! 💸✨
3️⃣ Hacelo equitativo: Planificá pensando en todos. . 🏡💞 Invertí en formación para mejorar la calidad del servicio y fomentar un ambiente laboral inclusivo.
💾 Descargá el libro gratis desde mi web y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. 💻📚 #FinanzasConEstilo

Sabrina Serer

Establecé metas financieras claras: Definí objetivos específicos, como ahorrar para un viaje, pagar deudas o invertir en educación.🌎💰
Tener metas claras te motivará a mantener el enfoque y disciplina en tu plan financiero.🚀
💾 Descargá el libro gratis y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. 💻📚
#FinanzasConEstilo

Sabrina Serer

¡Empezá el año con todo y tu presupuesto alineado! 💸✨
1️⃣ Revisá tus gastos: Mirá hacia dónde va tu dinero y ajustá lo que no te suma. 🧐
📉 ¿Utilizás maquinaria antigua en la producción? 🍐🍎 ➡️ Invertí en equipos más eficientes para reducir costos operativos y aumentar la productividad. 🚜💰
💾 Descargá el libro gratis desde mi web, link en Bio y llevá tu emprendimiento al siguiente nivel. 💻📚
#FinanzasConEstilo



HACIENDO PRÁCTICO LO TÉCNICO: UNA MIRADA HUMANA AL PRESUPUESTO 🤝


Sabrina Serer

Este año, asumí uno de los desafíos más significativos de mi carrera: transformar herramientas técnicas presupuestarias en soluciones prácticas, accesibles y humanas. Mi experiencia en organismos de contralor, como el Ministerio de Economía, me permitió ver la administración pública desde una perspectiva distinta, pero estar en el Ministerio de Salud de Neuquén me llevó a otro nivel.

Leer más...

Aquí no se trata solo de controlar, sino de gestionar con propósito. 🏥💡

📌 ¿Qué hicimos? Diseñamos una estrategia presupuestaria adaptada al contexto del Ministerio de Salud, basada en herramientas claras y accesibles. Este enfoque nos permitió prever necesidades, optimizar los recursos y garantizar la eficiencia del gasto público. No se trata solo de números, sino de entender que cada decisión presupuestaria impacta en la salud de las personas. 💊📈

💬 ¿Qué aprendimos? Que el control y la gestión no son lo mismo. Controlar es mirar desde afuera; gestionar es estar adentro, entendiendo cada necesidad en tiempo real. Y en un sector tan sensible como la salud, esto marca la diferencia. Por eso, impulsamos un cambio cultural institucional para fortalecer la seguridad presupuestaria del ministerio. No es una tarea de un día, es un proceso continuo que requiere compromiso, constancia y visión a largo plazo. 🌱✨

🚀 ¿El resultado? Un sistema de gestión presupuestaria que no solo ordena los recursos, sino que los humaniza. No se trata de aplicar tecnicismos por cumplir, sino de hacerlos útiles, prácticos y accesibles para quienes están en la primera línea de la gestión pública. Este cambio impacta no solo en la eficiencia interna, sino en el servicio que se le brinda a la comunidad. 💙

Hoy puedo decir con orgullo que este proceso no termina aquí. Cada paso suma en la construcción de una gestión más eficiente, humana y transparente. Seguimos adelante con la certeza de que hacer lo técnico práctico es posible, y cuando se logra, los resultados se ven en la vida cotidiana de la gente. 🚀💪

#HaciendoLoTécnicoHumano #GestiónEficiente #PresupuestoConPropósito #Neuquén #CompromisoPúblico #TransformaciónCultural



CONSTRUYENDO CAPACIDADES DESDE ADENTRO 🛠️


Sabrina Serer

En marzo de 2024, asumí un rol que me llenó de orgullo y responsabilidad: capacitar a los equipos internos del Ministerio de Salud de Neuquén en Presupuesto Orientado a Resultados (PoR). Esta tarea no fue solo una transmisión de conocimientos, sino una apuesta por el cambio cultural en la forma de gestionar los recursos públicos. 🎓📊

Leer más...

💡 El objetivo era claro: fortalecer a los funcionarios con herramientas prácticas, accesibles y útiles para la toma de decisiones. La planificación y la correcta asignación de recursos son claves para lograr un sistema de salud más eficiente, previsible y humano. Sabemos que la salud no espera y, por eso, contar con una metodología clara y orientada a resultados es fundamental para dar respuestas rápidas y efectivas. 💊💼

La capacitación no se trató solo de números o cuadros de control. Fue una oportunidad para construir capacidades colectivas que trascienden el día a día. Los funcionarios no solo adquirieron nuevas herramientas, sino que también incorporaron una forma diferente de pensar la gestión pública. Esta mirada más estratégica y orientada a resultados permite abordar los desafíos con mayor previsión y eficiencia. 🚀🤝

Este proceso no impacta solo al Ministerio de Salud. Cada neuquino se ve beneficiado por la mejora en la eficiencia de los recursos públicos. Cuando los equipos están preparados, la gestión se transforma y la comunidad recibe un servicio más eficaz, transparente y humano. 💙

Estoy convencida de que la capacitación no es solo formación técnica, es una inversión en el capital humano del Estado. Fortalecer a las personas es fortalecer la gestión pública. Seguimos apostando por una administración más eficiente, orientada a resultados y con una mirada puesta siempre en el bienestar de la comunidad. 🌱✨

#Capacitación #SaludEficiente #Neuquén #GestiónConPropósito #CompromisoPúblico #DesarrolloInstitucional



UN NUEVO CAPÍTULO, NUEVOS DESAFÍOS 🌟


Sabrina Serer

📅 11 de diciembre de 2023: una fecha que quedará marcada en mi camino profesional y personal. Ese día comenzó una etapa llena de aprendizajes, desafíos y oportunidades. Fui elegida como Coordinadora de Administración Financiera del Ministerio de Salud de Neuquén, un rol que asumí con compromiso, entusiasmo y la firme convicción de que "si se quiere, se puede". 🏥✨

Leer más...

Este nuevo desafío llegó en un momento muy especial para mí, ya que en 2023 también cumplí 20 años de trayectoria en la función pública. Dos décadas dedicadas a la gestión estatal me han permitido aprender desde distintos frentes, desarrollando una perspectiva integral de la administración pública. Haber pasado por diferentes roles me dio una visión completa de la importancia de cada área y me preparó para asumir este puesto con firmeza y claridad. 📈💪

💼 Desde el 11 de diciembre, cada día ha traído consigo nuevas experiencias. La gestión financiera en el ámbito de la salud no es tarea sencilla, pero es justamente ahí donde radica la importancia de este rol. Mi objetivo ha sido, y sigue siendo, impulsar la eficiencia y la transparencia en la administración de recursos públicos. Porque gestionar con propósito no solo optimiza los números, sino que también impacta en la calidad de vida de la comunidad. 💡

Esta etapa no solo ha representado un crecimiento profesional, sino también personal. La experiencia me ha enseñado a confiar en mis capacidades, a valorar la colaboración con los equipos de trabajo y a mantener la mirada firme en la búsqueda de resultados concretos. Entender que los desafíos no se enfrentan en soledad, sino con la fuerza de un equipo comprometido, ha sido clave. 🤝

Hoy miro hacia atrás y siento orgullo por el camino recorrido. 20 años de servicio público no son solo una cifra, son el reflejo de compromiso, dedicación y aprendizaje continuo. Sé que esta nueva etapa no es un punto de llegada, sino un punto de partida hacia nuevas metas. Estoy segura de que los logros alcanzados son solo el comienzo de todo lo que aún está por venir. 🚀💪

Porque cada desafío es una oportunidad de crecimiento y cada paso suma en la construcción de una gestión pública más eficiente, cercana y humana. Seguimos adelante con compromiso, pasión y la certeza de que los cambios significativos se logran con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. 💙

#NuevosDesafíos #CrecimientoProfesional #Neuquén #GestiónEficiente #CompromisoPúblico



Herramientas de Gestión para Transformar la Salud Pública: Una Experiencia de Aprendizaje y Compromiso por un Futuro Mejor


Sabrina Serer

En un contexto donde la gestión eficiente de los recursos 💰 y la optimización de los procesos 🔄 son fundamentales para mejorar la calidad de vida 🏥 de nuestra sociedad, se llevó a cabo una capacitación clave en administración financiera 📊 de las políticas públicas sanitarias.

Leer más...

Este espacio reunió a profesionales 👩‍💻👨‍💻 con un objetivo común: fortalecer las habilidades estratégicas y metodológicas 🛠️ que permitan orientar efectivamente las acciones y los recursos en las instituciones y organizaciones de salud. 💪

Uno de los puntos destacados ⭐ fue el aprendizaje de herramientas como la Gestión para Resultados (GpR) 📈, una metodología que no solo optimiza el uso de los recursos ♻️, sino que también permite integrar la perspectiva de género 🙋‍♀️ en el diseño de programas y proyectos sanitarios. Este enfoque interdisciplinario 🔗 fomenta la colaboración entre el sector público y privado, fortaleciendo los equipos 👥 y promoviendo prácticas inclusivas y de impacto en cada territorio. 🌍

Además, como docente de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) 🎓, siento un profundo orgullo al transmitir estos conocimientos y ver cómo esta capacitación transforma el compromiso y las capacidades 💡 de los participantes. La enseñanza no es solo una vocación 💬, sino una forma de contribuir a un país más justo ⚖️ y con mejores oportunidades para nuestras infancias. 👶🌱

El curso también abordó el uso de la Matriz de Marco Lógico 🗂️, un instrumento indispensable para quienes diseñan políticas públicas orientadas a resultados. 📜 Aprender a interpretar el presupuesto desde una visión estratégica 🔍 nos permite tomar decisiones basadas en evidencia 📊 y mejorar continuamente los servicios de salud. La evaluación constante ✅ de los resultados sanitarios garantiza que cada decisión esté sustentada en datos confiables, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una atención de calidad y equitativa. ❤️

Compartir estas inquietudes y conocimientos 📚 con colegas motivados por mejorar la eficacia en sus equipos técnicos 🧩 es un privilegio, y juntos, estamos construyendo los cimientos 🏗️ de una administración pública más justa y orientada a resultados, que pone a la salud y el bienestar en el centro de sus prioridades. 🌟💙



"Neuquén da un gran paso hacia la transparencia y eficiencia en la administración pública".


Sabrina Serer

Desde el Ministerio de Salud de Neuquén, estoy convencida de que estamos avanzando en la dirección correcta. Como especialista en administración financiera del sector público, celebro la reciente presentación de la Iniciativa de Transparencia y Optimización (ITO) que impulsaron el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, y el Ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Esta medida busca eliminar los sobreprecios en contratos y optimizar el uso de recursos públicos, generando un marco de previsibilidad y justicia para todas las partes involucradas. 🚀💡

Leer más...

Creo firmemente que esta iniciativa no solo beneficia a los organismos públicos, sino que fortalece la relación de confianza con el sector privado, clave para mejorar el suministro de insumos en áreas críticas como salud.

Una alianza de este tipo es fundamental para generar un entorno de inversión que impulse el desarrollo económico y social de nuestra provincia, al tiempo que se garantiza la transparencia en cada proceso de contratación. 🤝🌱
Para nosotros en el Ministerio de Salud, la previsibilidad del presupuesto es esencial, ya que nos permite planificar de forma eficiente y garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan. La ITO representa una oportunidad invaluable para seguir optimizando el financiamiento y reforzar un sistema de salud que responda realmente a las necesidades de nuestra comunidad. 🌍🏥
Confío en que con estos avances, Neuquén se convertirá en un modelo de gestión transparente y sustentable, orientado al bienestar de cada uno de sus habitantes.



Eficiencia en la Gestión Pública y el Contraste con la Realidad Nacional.


Sabrina Serer

💼 Como parte del equipo de administración financiera del Ministerio de Salud de Neuquén, es clave resaltar la importancia de una gestión eficiente de los fondos públicos para garantizar que los recursos lleguen a cada rincón de nuestra provincia. 🌍 En momentos donde las políticas nacionales imponen recortes en áreas esenciales como la salud, necesitamos un enfoque estratégico que maximice el impacto de cada peso invertido. 💸

Leer más...

⚖️ En contraste con la administración nacional, que ha recortado un 40% el presupuesto en salud, afectando gravemente programas vitales como el de VIH, nuestra provincia sigue una visión clara: redirigir los recursos hacia donde más se necesitan. 💊 El gobierno nacional ha dejado de lado a los más vulnerables, sin un plan que garantice la continuidad de tratamientos ni el acceso a medicamentos esenciales. 🏥 En Neuquén, nuestra planificación financiera no solo cubre las necesidades actuales, sino que también prevé el futuro mediante la regionalización y optimización de los servicios de salud. 🏔️

💪 Cada decisión que tomamos en el área financiera busca asegurar que ningún neuquino quede desprotegido. El Plan Invierno 2024, por ejemplo, ha demostrado ser un éxito, ampliando la cobertura en áreas críticas y optimizando el uso de camas y recursos. 🛌 Este tipo de planificación a largo plazo nos permite, como provincia, afrontar las adversidades que surgen desde el ámbito nacional. 🌟

🔍 La comparación es clara: mientras algunos eligen recortes sin dirección, en Neuquén apostamos por una administración eficaz que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de nuestra población. 💚

— Sabrina Serer, Equipo de Administración Financiera, Ministerio de Salud de Neuquén 🌿



Mas publicaciones

Sabrina Serer

El veto que amenaza el futuro: el impacto en la educación pública y el desarrollo del país.

Sabrina Serer

Participación en la Facultad de Turismo de la Universidad del Comahue.

Sabrina Serer

Mi aporte en la Gestión Pública.
Neuquén Presenta un Plan de Salud Transformador.




Sabrina Serer

¡No te pierdas mi participación en el tercer panel de Argentina Planifica! Hablé sobre cómo desde el Ministerio de Salud de Neuquén estamos transformando la provincia. 💼💪

Contenidos

#EquidadDeGénero

La educación financiera no discrimina. Descubrí nuestros recursos para aprender sobre finanzas sin importar tu género. Tu presupuesto debería reflejar la igualdad. Aprende cómo lograrlo aquí.Empezá a invertir en proyectos con impacto de género hoy mismo! Está disponible el libro "Diseño y Monitoreo de las Políticas Públicas en el Marco de la Gestión para Resultados". Acordate de etiquetar y compartir estos consejos con colegas y amigos comprometidos con la equidad de género. Juntos creamos un futuro más igualitario. .

Sabrina Serer

#FuturoMasIgualitario

Inversiones con impacto de género:
Investigá opciones de inversión que respalden proyectos y empresas que promuevan la igualdad de género. Protegé tu futuro con un seguro que entienda tus necesidades. Empezá a invertir en proyectos con impacto de género hoy mismo! Está disponible el libro "Diseño y Monitoreo de las Políticas Públicas en el Marco de la Gestión para Resultados". Acordate de etiquetar y compartir estos consejos con colegas y amigos comprometidos con la equidad de género. Juntos creamos un futuro más igualitario.

Sabrina Serer

#AhorroParaEmergencias

Ahorro para emergencias de género:
Asegúrate de que todos tengan acceso a un fondo de emergencia, independientemente de su género. Empezá a invertir en proyectos con impacto de género hoy mismo! Está disponible el libro "Diseño y Monitoreo de las Políticas Públicas en el Marco de la Gestión para Resultados". Acordate de etiquetar y compartir estos consejos con colegas y amigos comprometidos con la equidad de género. Juntos creamos un futuro más igualitario.

Ustedes

Sabrina Serer

Presentación 2022

Universidad Nac. del Comahue

Sabrina Serer

Feria del libro 2022

Neuquén

Sabrina Serer

Feria del libro 2022

Cipolletti






Contactame